Wednesday, January 06, 2010

Tradición Navideña


Tenía que ser en navidad, justo por qué es navidad y ya es una tradición navideña y no hay otro modo de hacerlo.

Todas las relaciones tienen sus etapas, sus altas y sus bajas, sus momentos de cisma y de renovación. En este caso sucede en navidad cada 4 años más o menos. Siempre claro acompañado de gritos, llantos y reclamos. Imposible hacerlo de otra manera. El caso es que aún me parece inaudito que siga existiendo algo entre nosotros. Bien dice Juan Gabriel que la costumbre es más fuerte que el amor.

Todo empezó con una sugerencia de mi parte, la neta a veces me da miedo hacerlo, por que inevitablemente terminará en explosión. Pero también de que sirve la supuesta "cercanía" si uno tiene miedo de decir algo que puede molestar al otro. Pero hay veces que uno no se puede callar. Lo peor del caso es que siempre que de mi boca sale alguna anotación de ese estilo, sale como peste bubónica y termina embarrándome a mí. Quien sabe cómo y de que manera siempre terminamos hablando de mí y lo peor es que con comentarios que a diferencia de los míos, sólo tienen la intención de herir. Y ya me sé el cuento como va: durante meses se siente mal por haberme dicho todo eso, pero su orgullo no le permite pedirme perdón, así que mejor ignoramos lo sucedido con una amabilidad extraordinaria, pero también extraordinaria desconfianza, siendo yo la beneficiaria de sus múltiples muestras de cariño. Pasará el tiempo, seremos aún más cercanos, pero más vacíos ahora que cada uno sabe sus mutuas miserias.


Supongo que hay relaciones que no pueden ir de otra manera...

Thursday, December 24, 2009

Mi lista de regalos imposibles

1) Un corte de cabello que necesite 2 minutos para quedar fabuloso.

2) Una cartera de clientes con presupuestos generosos y no intransigentes.

3) El México que yo amaba a los 7 años, con justicia y paz.

4) Un bronceado natural.

5) Que el toparme en las calles con gente honesta y amable no sea algo extraordinario.

6) Internet wireless gratis en todos lados.

7) Un par de alumnos ñoños, o no tan ñoños que me hagan ir a la escuela con mucho gusto sin tener que pensar en medidas extremas.

8) Un cargamento de libros en la biblioteca, muchos.

9) Un montón de días soleaditos (me aguanto los fríos siempre y cuando tengan sol).

10) Una caja llena de días en los que la prioridad sea disfrutar el día.

Monday, November 30, 2009

Qué pasa después del vivieron felices para siempre

El cuento de hadas que nunca nos contaron:
Había una vez una muchacha que le preguntó a un chico si se quería casar con ella,
el chico dijo “no” y entonces ella vivió feliz para siempre.
Sin lavar,
sin cocinar,
sin planchar para nadie,
saliendo con sus amigas
gastando su dinero en si misma
y sin trabajar para ninguno.
FIN
…El problema es que de chiquitas, NO nos contaban estos cuentos…
Y… ¡NOS JODIERON CON EL MALDITO PRINCIPE AZUL!

qué pasa después de que se casaron? vivieron felices para siempre??




Cómo nos ha hecho daño Disney...

Thursday, November 19, 2009

Intérprete de silencios


Me gustas cuando callas

Tengo la horrible costumbre de ponerle apodos a la gente, es algo así como mi personal tag, rara vez llamó así a las personas en su cara, a veces olvido los nombres, pero los apodos jamás. Cada quien se gana el suyo así que no me siento tan mal. Probablemente yo tenga los míos, me parece justo.

Hoy escuché esa versión y recordé que hace como año y medio lo conocí en el cumpleaños de una amiga. Era amigo de su novio y después de eso me invitó a salir. Le gustaban los buenos vinos, la buena mesa y el vocabulario florido, se quejaba de su vida "burguesa" a mí eso me daba risa, eso de brindar con un vino caro por la hambruna mundial. (No que esté excenta, pero tampoco me quejo) Luego le dió por leerme poemas... no me malentiendan, no soy una perra sin corazón, simplemente es raro... al menos para alguien que recién conoces. El caso es que se dió la tarea de instruirme en Bennedetti, Sabines, Béquer, Machado y demás románticos. Sin saber que yo ya estaba instruída, sin saber que yo había dejado de ser cursi a los 15; Insisto no me malentiendan, Dios sabe que hace tiempo que padezco de Yuria como diría Sabines, pero me es difícil ablandarme con el primero que me recita el poema XX de Neruda, que es bueno pero es simplemente el más obvio, ni el primero que me dedicara "Me gustas cuando callas". De ahí que se ganara su mote de "Neruda". El caso es que mientras me decía que era como la noche callada y constelada yo escuchaba incrédula y pensaba que en realidad no hay muchos buenos intérpretes de silencios. Escasean ya que es literalmente lengua muerta. Hay silencios ensordecedores y hay silencios que son vacío y no me malentiendan, hay vacíos que quieren ser llenados. Hay abismos que te regresan la mirada diría Nietzche (aunque en otro contexto). pero hay quien se niega a ver el abismo, lo mira imaginándose que es otra cosa como un niño que tiene que pasarse un trago amargo y entonces el vacío se sale de su contenedor y lo rodea todo.

Por un segundo él comprendió. Vió mi cara de quien escucha pero no entiende y se excusó, me dijo que la poesía es de quien la hace suya (en tono defensivo). Lo cual es cierto no me malentiendan... Ante la defensiva, le dijé que estaba equivocado, me refería a que para hacerla tuya se necesita más que recitarla y se necesitan más que palabras. No creo que lo haya entendido. Creo que nunca le escuché nada que fuera parecido a su voz. Además creo que soy más del tipo de acciones, no de palabras, palabas he escuchado muchas y si fuera de poemas creo que funcionaría más algo de Girondo aunque me dijeran que tengo aliento de inseticida y extremidades de palmípedo pero soy su lu.

Wednesday, October 28, 2009

la ciudad del sol está vacía...
y no me lo perdono
por que soy yo quien debe llenarla de presencias
yo quien debo desmantelar soledad tras soledad
convertir lo remoto en perentorio
lo poco en mucho
lo desgarrado en continuo
está vacía por que yo estoy vacío
pálido cenizo resurrecto para qué
por que yo estoy vacío
por que desvanezco las turbias presencias
con la sola excusa de su turbiedad
y no me lo perdono


Mario Benedetti
El cumpleaños de Juan Angel

Sunday, October 11, 2009

De las cosas que poblaron mi infancia




Iba camino a mi casa en medio del tráfico, cuando esta imagen me hizo sonreir. Venía en un camión repartidor. Instantáneamente me transportó al comedor verde del depa en la colonia Roma y a una típica escena de la merienda, mi hermano haciéndose máscaras de jamón, se ponía una rebanadita en la cara, luego con gran precisión con los dientes le hacía los ojos y la naríz y ya puesta hacía el hueco de la boca y se la iba devorando de a poquito. Hay que saborear la vida con todos los sentidos qué no?

Sunday, October 04, 2009

Otoño





















Oficialmente el verano se acabó. Extraoficialmente el verano nunca se acaba en esta ciudad, que igual tiene 35º en Noviembre que en Agosto. Pero las lluvias aparecen intermitentemente deteniendo la actividad del tráfico, las botas remplazan a las sandalias de quienes se guían por "lo que viene", los tés imperan sobre las nieves de limón, los abrigos en los aparadores sustituyen los vestidos de verano. Casi todo permanece igual, sólo cambios sutiles, pero igual hay que cargar un suéter, igual desaparece ese olor a hierba de noche de verano, igual sabemos que el año empieza a morir e igual pasamos los días sólo un poco más grises y más apagados esperando a que llegue de nuevo el veran. Aunque éste sólo dure un segundo.

Saturday, September 26, 2009

Las frases que me han hecho feliz esta semana...


1) "No quieras convertirme en Justin Timberlake de la noche a la mañana"
-Tiquis
(La reacción de mi hermano menor cuando le sugerí unos tenis tipo converse con aplicaciones plateadas mientras lo acompañaba de compras.)

2)"Yo sé quién es Juan Escutia, es un superhéroe"
- Anónimo
(Alguien se confundió entre super eje del DF y niño héroe)

3)"Por qué no nos trae fotos de los jardínes colgantes de Babilonia"
- Un alumno
(Un chistoso en la clase de paisaje, qué no sabe que recursos escolares ya no me presta la máquina del tiempo?)

4)"Me gustan tus diseños por que son de un estilo así animalista"
- Una compañera de arquitectura!
(Eso no fue esta semana, pero gracias a un rencuentro que tuve, fue inevitable no recordarlo)

5)"Ay cositas... estás pensando en el premio!"
- Tiquis
(Después de que le dijera que el premio a una carrera 5ks a la que me inscribí era un viaje a NY)

Sunday, September 20, 2009

How to be an artist



Stay loose. Learn to watch snails.
Plant impossible gardens.
Invite someone dangerous to tea.
Make little signs that say yes! And post
them all over your house.
Make friends with freedom & uncertainty.
Look forward to dreams. Cry during movies.
Swing as high as you can on a swingset, by moonlight.
Cultivate moods. Refuse to be “responsible”. Do it for love.
Take lots of naps. Give money away. Do it now. The money will follow.
Believe in magic. Laugh a lot.
Celebrate every gorgeous moment. Take moon baths.
Have wild imaginings, transformative dreams, And perfect calm,
Draw on the walls. Read every day. Imagine yourself magic.
Giggle with children. Listen to old people.
Open up. Dive in. be free. Bless yourself. Drive away fear.
Play with everything. Entertain your inner child, you are innocent.
Build a fort with blankets. Get wet. Hug trees.
Write love letters.

Friday, September 11, 2009

Hija de la mothernidad

Otro día más apresuro el paso para no toparme con Don Rayito de Sol, un hombrecito feliz que siempre que me ve me hace un festín de frases elaboradas. Lo veo de reojo caminando hacia mí, pero por más que intento no puedo escapar: me grita mi nombre y me sordeo, me dice que tiene un mensaje importante. Entonces atrapada me detengo a escucharlo y me dice que "hoy Dios pinto el cielo justo para mí". No importa el tema, siempre es lo mismo tiene un opening line que me deja completamente muda, nunca tengo la respuesta correcta a lo que me dice, nunca se me ocurre nada inteligente, sensato o si quiera amable además de un simple "Gracias" y una sonrisa forzada para su parafernálica amabilidad.

Llámenme antisocial pero para trabajar me gusta llegar, hacer lo mío e irme. Cuando tengo tiempo (y ganas) de platicar, me gusta hacerlo con una taza de té en la mano (eso desde que soy intolerante a la lactosa) sentada de chinito en un sitio cómodo y sin pensar que tengo más pendientes por atender en el día, no digo que no me permita echar el chal mientras atiendo asuntos en mis horas laborales pero no cada vez que corro al estacionamiento tarde para alguna cita, que esto es casi siempre.

Yo creo que es culpa de nuestro fastfood lifestyle. Amo los cajeros automáticos y la banca por internet, el drive thru y la domiciliación de pagos y todo aquello que me haga la vida fácil, que me evite colas y que me agilice la vida. Desgraciadamente tengo que decirlo: el contacto humano es un factor retardante en los procesos, uno va saluda, pregunta, pide, recibe, corrige, cambia y agradece. Esto si le va bien, si no es que alguien se pone sentimental y le hace plática, en el mejor de los casos, lugares comunes, en el peor te agarran de su confidente sentimental. Razón primaria por la que ODIO los salones de belleza. Una va a veces con el tiempo contado entre una cosa y otra. Pero como que por tradición el servicio de shampoo incluye terapia y la silla de peluquero se convierte en diván y yo sólo quiero dormir mientras me masajean mi cuerito cabelludo. En cambio nunca falta la mujer solidaria (por no decir metiche) que también opina y da pie al debate.

Y que decir de ir al súper con mi madre... es todo un ritual social, ella va de noche cuando casi no hay gente (lo cual agradezco) pero aún así saluda al guardia, le pregunta por sus hijos de los cuales tiene conocimiento y lo mismo sucede con la de las carnes frías, el panadero, el carnicero. Acude siempre que puede con la misma cajera y el mismo cerillo que para esas horas generalmente es un hombre de edad al cual lo mismo actualiza sobre su vida y milagros.
Ir a algún lado con mi abuelo es aún peor... hace como un mes lo llevé al banco, viernes de quincena y medio día. Me presentó a la cajera, fuimos a saludar a cada ejecutivo de cuenta todo esto ante la mirada atónita de toooda la fila por supuesto, temiendo yo por mi integridad física y la de mi abuelo que ante semejante charla digna de café y galletas algún tarjetahabiente nos agrediera por estar deteniendo la cola. Por lo que respecta a los funcionarios bancarios, todos conocen a mi abuelo, él trabajó como 20 años en dos bancos. Incluso fuera del banco todos lo conocen, no importa el lugar al que vaya. Incluso cuando murió mi abuela fueron hasta los cajeros del Mode a darle el pésame. Lo cual seguro es lindo, pero creo que es mucho para mí.
Mi cortesía robótica y minimalista apenas me deja completar mis pendientes. No es excusa lo sé a veces uno dice las cosas más por rutina que por interés. Hace como un año por ejemplo me econtré a una compañera de la universidad en el Office Max en la caja cargada de planos que mientras me iban entregando iba doblando para llevar a desarrollo urbano antes de que me cerraran y entre mi ajetreo le pregunto -¿Cómo estás? sin realmente esperar respuesta. A lo que sin previo aviso me contesta que su madre acababa de fallecer después de varios meses de luchar contra un cáncer muy difícil. Por supuesto además de que se me cayeron los calzones y me quedé sin palabras, me sentí como la pieza de mugre más pequeña del lugar.

Cuántas veces no vamos corriendo por la vida sin darnos cuenta de quién esta a nuestro alrededor,sin embargo tampoco vamos cargando con tooodo ese peso de saberlo. Es egoísta, pero a veces es una manera de sobrevivir. Es un poco mecanismo de defensa, a veces no estamos preparados para realmente conectarnos con otras personas, ir cargando además de nuestros paquetes los ajenos. En lo personal odio las pláticas superficiales y los lugares comunes, pero quizá es la única manera de hacer contacto con muchas personas que quizá es lo único que piden.

Thursday, September 10, 2009

What is Architecture?



Me encanta la forma en que lo explica... Para que darle vueltas al asunto. La arquitectura no son edificios, no es construcción. Es simplemente aquello que hace algo único dadas sus características físicas.

Friday, September 04, 2009

Twitteam-esta


Ya tengo twitter, cómo buena víctima de la modernidad hay que tenerlo. La verdad las redes sociales son buenas para mantener lazos con la gente que no vive en la ciudad, pero existen algunas redes de lo más ridículas y eso de darles mantenimiento... Es una paradoja que para tener una sana red social virtual necesitas no tener tiempo en tu vida social real.
El twitter me pone al corriente con algunos posts de las páginas que sigo, pero no le encuentro el caso si uno tiene "status" en el messenger, "status" en el facebook. Cómo para que quiere uno tener una cuenta para mostrar tu "status". El narcisismo madre de todas las redes sociales.

Tuesday, September 01, 2009

Signos de la edad


Creo que hay signos que delatan más nuestra edad que todas las canas y todas las arrugas.


El hecho de que me incomode que la gente me hable de tú cuando no me conoce será que soy anticuada o que me estoy volviendo vieja? Ya no hay respeto...

Monday, August 24, 2009

Mujeres valientes

"Si te atrae una luz, síguela.
Si te conduce al pantano, ya saldrás de él,
pero si no la sigues siempre te preguntarás
si acaso esa era tu estrella".

"El mundo necesita más mujeres valientes que se atrevan a afrontar su destino" Eso me lo dijo con la intención de animarme a tomar una decisión que implicaba un voto de confianza al azar. Pero no lo hice... Hoy ella siguiendo su propio consejo se armó del valor de quien conoce sólo la incertidumbre y se va a ese encuentro sin garantías lleno de posibilidades pero también de responsabilidades y del trabajo que las acompaña. Su decisión me contagia de su alegría y de valor y me hace una vez más cuestionarme sobre eso que la gente llama "destino" ¿Existe tal cosa?

Estoy segura de que cada quién se forja su propio destino, de que no somos títeres de ningún hilvanador de nuestro sino, nuestra determinación y trabajo nos lleva a ese lugar que vamos trazando con cada una de nuestras decisiones.

Pero... ¿Qué pasa cuando a pesar de todo, eso no sucede? No llegamos a ese encuentro. Siempre he pensado que hay que tener la mirada puesta en lo amplio del horizonte y cambiar de rumbo si así se necesita. Que si las cosas no se dan es por algo, por que no están hechas para darse. Hay que seguir caminando alumbrando nuestro camino quizá siguiendo otros sueños, ser flexible y también dejar que la vida te vaya guíando, no tomar una decisión es en sí una decisión. Al final de cuentas no hay nada fijo, por qué aferrarse por seguir un camino. Quizá al término se llegue a la misma dirección. Pero qué tal que me equivoque. ¿Qué tanto uno se aferra y que tanto uno se deja llevar? ¿Qué si no nacimos para ser mujeres valientes? ¿Decisión o destino?

La duda es mi única constante en este viaje.

Thursday, August 20, 2009

Santos... a la dirección


Chale! No importa la edad, que te llamen de dirección siempre deja una sensación de pánico. Los motivos son irrelevantes, si es una felicitación o un regaño. Por que siempre existe la incertidumbre, el miedo a que quizá te cacharon en algo pero no tienes la más remota idea de en qué. Vas a la guerra sin armas y para eso no hay edad que valga.

Lo que me parece aún peor es que en mis años de estudiante rara vez pisé la dirección y seguro no por alguna llamada de atención. (salvo una vez en la prepa léase: cárcel en un conato por volarme una clase). Ahora a mis veintitantos aún trago saliva y me dirijo sin pistas sólo armada con mis reportes y mis documentos a las mazmorras del director.

Esto consecuencia a que en los últimos meses he sido llamada 3 veces a dicha sala de torturas escenario de las pesadillas de todo estudiante malandro, sólo que ahora los papeles se revierten. Ahora es la maestra quien tiene que negociar para que los alumnos trabajen. Por diversos motivos, pero la petición siempre es la misma, los alumnos no quieren aprender pero quieren pasar la materia. Lo cual me deja sin palabras, yo también fui alumna: fui ñoña a veces y a veces también eché flojera, pero era consiente de mis acciones y no iba a pelear lo que sabía que no tenía derecho, es más creo que ni siquiera pedí una extensión de una entrega. Yo viví en esa represión en dónde el maestro SIEMPRE tenía la razón. No digo que eso sea lo correcto. Yo también me revelé,luché contra el sistema, corrí a mi asesor de tesis por inepto y emprendí mis batallas, algunas ganadas y otras perdidas, pero siempre contra lo que creí injusto. Pero esto era sobre todo que se parara enfrente de mí alguien que no enseñaba, que no sabía el tema o que calificaba sin bases. Yo también fui puberta y creí tener la razón (en algunos casos la tenía) pero nunca me atreví a pararme a exigir que no me enseñaran.

Las escuelas son para eso, me sorprende la resistencia a aprender de los alumnos, y más aún que las instituciones los secunden, por que tienen miedo a los padres y lo que de verdad no puedo comprender es que los padres apoyen a sus hijos en estas batallas. Padres que hablan en favor de sus hijos que no entregan tareas y plagian trabajos. Lo peor de todo es la edad de los chamacos. Estoy hablando de chicos universitarios. Ya mero mi madre iba a ir a reclamar a la escuela en la prepa, mucho menos en la carrera a pedir que no estresarán a su hija. No quiero saber cómo esa hija que se estresa por que semanalmente tiene que entregar un trabajo de 30 minutos lidiará con las presiones del trabajo y de la vida cotidiana.

El problema... es que nadie quiere problemas, los padres no quieren lidiar con adolescentes malhumorados por que tienen que poner atención en clase en lugar de chatear, las autoridades no quieren lidiar con papas abrumados de confrontar adolescentes malhumorados y los maestros bueno... con tal de no generar una cadena infinita de problemas pues se hacen de la vista gorda. O al menos esa es la explicación de por qué llegan a mi clase sin conocimientos que debieron adquirir en la secundaria. Desgraciadamente yo tengo mucha paciencia y mucha más necedad, quizá no cambie las cosas, pero al menos no seré complice del atrofiamiento y letargo mental de quienes se supone son el futuro.

Sunday, August 02, 2009

Todos tenemos un Luis Gómez


Me sorprende lo pequeño que es el mundo y no hablo sólo de mi pequeño mundo San Petrino, que si el mundo es un pañuelo, éste no es más que un moco. Hablo de las coincidencias, y más aún de aquellas que van tejiendo su red como telaraña hasta conectarse de formas inesperadas.

Creo en aquello de los seis grados de separación que mantenemos con cualquiera, pero más me sorprende no sólo estar tan cercanos por terceras personas con quienes ni conocemos; Si no en esas personas que sin pretenderlo afectan tu vida, pequeños actos que tienen efectos secundarios sólo visibles a quien pude ver el panorama completo.

Yo le llamo el curioso caso de Luis Gómez, Luis Gómez no es nadie y es todos, es un nombre común y una constante. Resulta que hace un par de años llegó a mi puerta Luis Gómez un chico de 18 años, hijo del Ing. Luis Gómez. Resula que Luis estaba en la prepa y tenía que hacer prácticas para su clase de orientación profesional en dos áreas de su interés. Su papá ingeniero civil y amigo de mis papás le daría trabajo en su despacho unas semanas y me había pedido que hiciera lo mismo con él. Con mi limitada experiencia de niñera adolescente lo acepté y le firmé sus horas, lo traje de rol por donde andaba y le expliqué a grosso modo de que se trataba y en donde se metía si decidía estudiar arquitectura... Le mandé una carta a su maestro explicando su desempeño y avalando sus horas de práctica y nunca lo volví a ver. Un año más tarde me habla el Sr. Daniel y su esposa por que querían que les cotizara unos trabajos, el proyecto que todos quieren, 400 m2 de construcción, casa-habitación interés residencial para 3 personas, un presupuesto generoso y bendita libertad creativa. Después de trabajar con ellos les pregunté que como habían dado conmigo, y resulta que su hijo era amigo de Luis Gómez y él me había recomendado. Who knows...Algo bastante improbable.

Otro día estando en el D.F. fui a cenar con unos amigos a un lugar que era nuevo y estaba lleno, no traíamos reservación. Cuando nos preguntan por la reservación estábamos a punto de resignarnos, cuando se acerca un mesero y nos dice: "La reservación de Luis Gómez?, pasen por aqui." Nos sentamos en la terraza y nunca llegó Luis Gómez a reclamarnos.
Hace poco me contacta una persona por que dió conmigo en el FB (aún no sé cómo) y quiere que le haga un proyecto, aún no sé si yo soy esa quien busca, pero busca al menos a mi némesis una Maru de Monterrey que al parecer hace lo mismo que yo, será a mí a quien busca o será mi otro yo. Y esa persona adivine: es Luis Gómez (otro Luis Gómez por supuesto.)

Friday, July 24, 2009

Mi némesis

En un ejercicio paranóico Narcisista I googled myself... y estos fueron los resultados:
1)Soy un barco hundido de la segunda guerra mundial.
Este era un buque de pasajeros y carga que durante la guerra fue convertido en transporte de tropas y de carga, para prestar servicio de apoyo a la marina japonesa, según informes fue hundido en el '44 por un torpedo americano, con prisioneros australianos y pasajeros japoneses, pero hasta la fecha se desconoce la veracidad de los hechos, ya que se encontraron cuerpos en otros lugares y personas que afirman que si llegó a su destino, hasta un sobreviviente del hundimiento, pero hasta la fecha continúa siendo un misterio.

Según wiki ponerle mi nombre a los barcos es una práctica común:

La palabra maru (丸, que significa "círculo") es habitualmente añadida a los nombres de buques japoneses.

Existen varias teorías acerca de esta práctica. La más común es que los buques eran considerados como castillos flotantes, y la palabra hacía referencia a los círculos defensivos o maru que protegen el castillo.

Otra explicación es que el sufijo -maru es habitualmente empleado en palabras que representan algo apreciado (...obvio!), y por tanto, los marineros añadían el sufijo al nombre de sus barcos.

Una tercera explicación es que el término maru es usado en adivinación, y representa la perfección o totalidad, el barco concebido como un pequeño mundo en sí mismo. (lo sabía)

Una última explicación es la leyenda de Hakudo Maru, un ser celestial que vino a la tierra a enseñar a los humanos a construir barcos. Se dice que la partícula maru del nombre del barco trata de invocar la protección del citado ser divino. Los barcos privados y comerciales mantienen esta convención hasta nuestros días.

2)Soy una isla privada ubicada cerca de Baja California.

3)Soy una artista plástica, escultora para ser exactos de Tlaxcala formada en la en la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda, Creadora de esculturas monumentales localizadas en diversos sitios de la ciudad de México y en NY próximamente según dice el Universal.

4)Soy una teen que tiene 60 amigos en Sonico

5)Soy una chica filipina que tiene una foto con un disfraz... no diré de que igual a una que yo tengo a su misma edad...

6)Soy una socialité San Petrina.... obvio no yo otra usurpadora.

No mientan se que ustedes también lo han hecho.

Friday, July 10, 2009

La palabra misteriosa del día de hoy es... Iridiscente

(Del lat. iris, -ĭdis, iris).
1. adj. Que muestra o refleja los colores del iris.
2. adj. Que brilla o produce destellos.


La iridiscencia es un fenómeno óptico caracterizado como la propiedad de ciertas superficies en las cuales el tono de la luz varía de acuerdo al ángulo desde el que se observa la superficie, como en las manchas de aceite, las burbujas de jabón y las alas de una mariposa.
La iridiscencia es causada por múltiples
reflexiones de la luz en múltiples superficies semitransparentes, donde los subsecuentes cambios de fase e interferencia de las reflexiones modulan la luz incidente por la amplificación o atenuación de las diferentes frecuencias.
La palabra
iris tiene su origen en la palabra Griega Iris (Iri*s), que significa luz, y era el nombre de la diosa Iris en la Mitología griega, quien es la personificación de la luz y actuaba como diosa del sol.(1)

Bueno en oposición a todas estás descripciones hermosas, si... La nana Toña tenía piel iridiscente, y NO, No estoy haciendo un uso indiscriminado de la palabra. Ha usted escuchado correctamente I-RI-DI-SCEN-TE.

Su piel era gris verdosa, pero dependía de que lado la vieras era el color exacto que tomaban sus mejillas, cada porción era distinta, como escamas de salamandra y tenía negros los poros. La recuerdo con su pelo negrísimo y chino, arrugas que le cortaban la cara, sus ojos azules, piel gris verdosa SI IRIDISCENTE y fumándose un cigarro en la cocina. Invariablemente de la hora y del día, echándole el humo a la jaula de los pajaritos de la abuela Ema.

Esa mujer que durante toda mi vida la vi de la misma edad desde mi primera visita en Monterrey, hasta el día que murió la abuelita. Esta es la razón por la que no soy fumadora, por que de niña tenía pesadillas de que su piel se le caía a pedazos como escamas de reptil.

El cáncer? No creo en el cáncer... todos nos vamos a morir de algo, pero la piel... júzguenme vanidosa, eso si me aterra.
























1. http://www.wikipedia.org/

Mi maldita arrogancia

Alguien murmuró en la sala que se aproximaba, todos guardaron silencio y se acomodaron, yo hice lo propio. Me lo presentaron a él y todas sus credenciales. Me examinó de arriba a abajo e iniciamos una charla sobre diseño. Me preguntó mis credenciales y me recomendó que hiciera una maestría lo antes posible. Me dijo: "No se querrá ver inmiscuida en la obra y en la construcción", esas no son actividades de una dama como usted. Su comentario me pareció ofensivo partiendo del punto de que es parte de lo que actualmente hago. En un momento me hice pequeña en la silla después de aquél interrogatorio.

Poseriormente inició un discurso sobre creatividad y sobre romper paradigmas para lograr un buen diseño, le pregunté si había leído a Norman Potter (con el objeto de ver si me prestaba el libro), me dijo que no, pero me recomendó una película; y me dijo que seguro cambiaría mi visión sobre el diseño y sobre todo lo conocido. Me dijo: por ejemplo ahi esta "el servilletero" o el puente atirantado de Bulnes. -Esas son obras que han desafiado paradigmas. Le pregunté yo Qué pensaba de que una obra como el servilletero pusiera en prioridad la forma sobre la función y le pregunté que si había escuchado la polémica de que en realidad el atirantado era una copia del Alamillo de Calatrava a lo que me contestó con aires de quien lo ha visto todo, que uno en realidad no innova, y que ya todo está hecho. Lo importante es ser diferente de la mayoría. Me dijo que los arquitectos teníamos una manía de hacer cosas cuadradas cuando podíamos hacer cosas curvas o más ingeniosas. Fue entonces que entendí que no valía la pena discutir. El resto de la plática sonreí y asentí, buscando algún sarcasmo en sus palabras. Pero no, estaba limpio.
Al terminar la plática me dijo que le agardaba conocer personas que compartieran su pensar. La verdad es que el resto de la plática no intervine, él sólo escuchó el eco de su voz, volví a sonreir claro, pero con sarcasmo. Él no lo notó. En el fondo veía la imagen de mi papá manejando y voltéando al asiento de atrás con una mirada de desaprobación moviendo la cabeza en negativa y diciéndome -Chipis no puesdes ser así de criticona, tú no eres superior a nadie, mientras yo le decía: -Pero tú lo escuchaste, yo no he dicho nada...

Wednesday, June 24, 2009

Si usted llama para terminar una relación presione el 5

Esta llamada podrá ser grabada o monitoreada para fines de calidad en el servicio

Presione los cuatro digitos que corresponden a la fecha de terminación, los dos primeros para mes y los siguientes para el día.

Si la causa del rompimiento es por que tiene otra, presione el 1 y vaya a joder a su nueva amante. No es una amiga cierto?

Si la causa del rompimiento es por qué necesita un tiempo, oprima el 2. O ahórrenos la molestia y presione el 1.

Si la causa del rompimiento es por qué usted ha descubierto su nueva orientación sexual presione 3. No es necesario que regrese la ropa olvidada, de cualquier modo a usted le sienta mejor.

Si la causa del rompimiento es por qué no está listo para comprometerse y ha decidido ser un adolescente por los siguientes 15 años, nos hubiera ahorrado mucho tiempo el haberlo reportado antes. Por favor presione el 4.

Si el motivo es por qué ya no tolera mis charlas, mi música, mis amigos. Presione el 5, no se moleste en venir por sus cosas, se las haremos llegar vía mensajería.
Si no existe un motivo y todo esto es su culpa, por favor oprima 1 o 3.

Si desea hablar con un operador espere en la línea....

...Por el momento todos nuestros operadores se encuentran ocupados. Su llamada es muy importante, por favor no cuelgue. Lo estamos atendiendo.

No sería más sencillo, nos evitamos el drama. Conservamos una base de datos, nos evitamos de las inferencias y los dramas y nos queda una grabación como prueba. Todo en un práctico sistéma de conmutador, la patente está en trámite.








Tuesday, June 09, 2009

El derecho a la no-elección


Hace poco un amigo me invitaba a participar en un proyecto político. Según él que por que yo era "activista". Creo yo que el término de activista está muy demeritado, si yo soy activista, no me imagino cómo serán los apáticos. Quizá algún día fui idealista y en muchos aspectos lo sigo siendo, pero si hay algo que me da una flojera impresionante es la política. Si hay una época que odio más que la navidad es la época de las campañas electorales.

En términos de política soy más bien nihilista, soy apolítica, o quizá sólo soy escéptica, aún no he visto algo en lo que crea, algún proyecto que me identifique y no creo que lo vaya a descubrir pronto. No creo en la democracia, creo que es el "valor" más prostituído de nuestros tiempos. Se cree que el simple hecho de tener la oportunidad de decidir, y el que se respete la decisión de la "mayoría" nos hace gente civilizada. Pero ¿Qué pasa cuando la decisión de la gente está manipulada, cuando la gente no tiene la educación ni la cultura para decidir? y aún peor si ésa es la mayoría. ¿Qué pasa cuando las opciones no satisfacen las necesidades de la población?

La decisión no es el valor por sí mismo. Para alcanzar la democracia se necesita educación, hay que ganarla y en estos tiempos creo que nos falta mucho camino por recorrer. No es que esté proponiendo un sistema monárquico o una dictadura, simplemente que no me trago ese cuento de que somos un país con madurez política, y bajo estas circunstancias, la democracia es tan peligrosa como cualquier dictadura.

Ahora con respecto a toda la controversia sobre el abstencionismo intencional y la anulación del voto. No sé por que ahora hacen tanto escándalo, creo que es algo que se veía venir. A mí al menos me da gusto que la gente despierte y que genere una reacción. La gente que sabe de política dice que esto no va a lograr ningún cambio, y claro el voto nulo quizá apoye a ciertos sectores políticos dependiendo de la zona, y el hecho en sí no traerá ningún beneficio para cambiar nuestro sistema político. Pero creo que al menos la gente está empezando a tomar conciencia, se está dando cuenta de que votar no basta, hay que exigir a nuestros gobernantes y a nuestros partidos políticos que hagan su chamba. Nos han tenido muy tranquilos haciéndonos creer que con ir a las urnas cumplíamos nuestras obligaciones ciudadanas. No importaba había que ir a votar aunque fuera por el menos peor. Incluso si eran bandidos decía la gente: -Pues que ahora robe otro. Y mientras la ciudadanía dormida... para beneficio de la clase política. Los políticos como por definición sólo hacen su trabajo en las campañas, trabajo que raya en el acoso. Claro siempre hay excepciones, pero ésta parece ser la regla.

No espero que en estas elecciones cambie nada, no espero que las cosas se mejoren de la noche a la mañana, pero si creo que la gente al menos puede darse cuenta de que ha sido utilizada para que los políticos ondeen la bandera de la democracia y que puedan decir que su actuar fue la decisión de la mayoría. Y claro no creo que esto sea propositivo, pero al menos reaccionario y por algo se empieza, creo que esto generará propuestas diferentes y controles más estrictos, y si no es así. Nada se habrá perdido, quedaremos justo donde estábamos.

Quien dice que la anulación del voto está al margen de la ley, es quien no conoce bien la constitución, por que el no elegir y el anular el voto también es un derecho amparado, y sobre todo un derecho de expresión. Ahora resulta que mi obligación es votar y si nadie me convence? Tengo que vota en contra de mis principios? No invito a nadie a que lo haga, simplemente es mi reflexión de hoy, y es mi respuesta a "¿Le pego una calca?"

Aquí dejo el link, triste... pero parece la mejor opción:






Thursday, May 28, 2009

Mi amor proletario


Todos tenemos una amor de verano,
A mi los amores me duran en promedio 5 meses.

Mi tipo? Madurito cincuentón, amplia experiencia, dispuesto a arriesgarse y a experimentar, puntual, morenito color de llanta, imprescindible rayita asomada en el trasero y ah eso si, caballero.
Primero fue Juanito con sus cabellos rojos, celoso como el sólo, pero lo perdonaba por que nos entendíamos. Tenía un excelente gusto para los coordinados, pero las circunstancias nos separaron; aún nos hablamos de vez en cuando para ver como siguen nuestros caminos.
Bulmaro le siguió con su carisma multifacético desde plomería básica hasta acabado de tirol, siempre llegaba aunque como dos horas después y como a todos… lo divo se le subió y me empezó a dejar colgada, entonces descubrí que me ponía los cuernos, ya tenía otro amor.

Después vino el welito con sus cabellitos blancos y músculo de Hulk. Ah! y jalador como el solo, pero así de jalador, borracho y sanlunero. Miguel, wero y de ojito pispireto llegó luego con su inigualable simpatía, dispuesto a hacer cualquier cosa por mí, incluso verme los domingos, me sobornaba con chocolates y subí como 2 kilos, pero cuando sus sentimientos por mí se hicieron serios, decidí terminar esa relación por las buenas y las malas.

Cuando la vida no tenía esperanzas, Héctor llegó por casualidad y se instaló tan rápido como instalaba duela, todo hacía sin queja y sin reclamo, me fiaba, pero cada vez trabajaba más chambón y entonces comprendí: Esa relación estaba dando sus patadas de ahogado; y cuando él quiso mi exclusividad, decidí aclararle “nuestra relación” y su amor se tornó en desprecio.

Ahora mi corazón es de Bonifaz, plomero, eléctrico, azulejero, pintor, albañil experimentado e ingenioso, todo un estuche de monerías. Veremos cuanto nos dura el gusto… Por que para encontrarse al contratista azul, hay que renunciar muchos sapos.

Saturday, May 23, 2009

La última de Batman



Ahora sí esto se siente desolado, desaparecieron las trescientoscincuentaycuatromil ridículas figuras de acción que amenazaban con sus capitas y armas sofisticadas el cuarto de Memo. Por años me pareció de lo mas absurdo que el cuarto de mi casi treintón hermano estuviera adornado con tanto juguete, que ocupaba vital espacio en su librero. Colgados en el techo los avioncitos, pegados a las paredes los hombres araña y en pleno combate el resto de la liga de la justicia, me sacaban ronchas cada vez que entraba a esa baticueva.
Pero por fin un año después de casarse decidió sacarlo todo, lo metió en cajas y lo guardó. Nunca habrá otro cuarto así porque Monze como yo, tampoco es fan de semejante estilo interior. Nunca volveré ha hacer un comentario sarcástico sobre sus monos y ahora si me queda claro que se fue ese niño que siempre me sacó de quicio, que me sacaba tremendos sustos al subir las escaleras, que me tiraba de la bici y que no me dejó aprender a manejarla, ese que cuando yo tenía 3 me dijo que si alguien me pegaba, ya estaba grandecita para aprender a defenderme sola. Ese que a media noche me exasperaba despertándome para contarme como le había ido. Indiscreto como él sólo sabía ser, teatrero y exgerado. Que se comía todo mi plato para evitarme un castigo, que se desvelaba conmigo haciendo infinidad de cortes precisos en mis maquetas, que me hacia el paro y mentía sobre mi paradero o me secuestraba a mitad de la noche para seguirle a la parranda y se chutaba el sermón echándose la culpa. Ese quien se salía siempre con la suya con una sonrisa y un chiste blanco, rojo y morado. Ese que llenaba todo el espacio, acaparaba toda la atención y ahora deja un librero vacío. Ese que es la hermana que nunca tuve, y que nunca fue mi hermano. Siempre ha sido mi colega, mi cómplice y mi amigo.
(Ya sacó los monos, y el clóset cuándo?!?!?!)

Monday, May 04, 2009

Re-learning San Francisco


Random...

1. Nunca confíes en el reporte del clima, menos cuando viajas, lleva siempre unos calentadores.
2. Recordé por qué no salgo con hombres De-ma-sia-do guapos, no tolero a alguien que tarde más en arreglarse que yo.
3. Que ciertas arañas me causan mucho, mucho miedo.
4. Que definitivamente no soy el Disney kind of person, la gente Disney va a un lugar turístico, paga, se sube al juego, se toma la foto y se compra el souvenir. Es decir espera pagar para que alguien o algo externo lo divierta. Mide su diversión con las fotos "clásicas" que se tomó en su viaje y la cantidad de souvenirs que alimentan su colección. Y no digo que no me gusten las montañas rusas, pero yo en cambio prefiero caminar la ciudad y descubrir cosas diferentes, probar cosas distintas a las que hay en Monterrey, y no hacer nada especial, disfrutar el momento y por qué no, hacer algo de lo típico que hay ahí dependiendo del humor. Hay dos tipos de personas: Las que disfrutan la vida, y las que dan un paso atrás para tomarle una foto...
5. Mi padre siempre me lo dice: No empaques más de lo que tú sola no puedas cargar. (Hombre sabio).
6. No dejes para mañana el chocolate que te puedes comer hoy (Life is uncertain, eat dessert first).
7. Hay cosas tan simples que pueden conmoverte. Como una canción en el lugar y momento preciso.
8. Lo poco que la gente sabe de geografía.
9. No importa en que país estés, la ineficiencia policiaca aunada con la total indiferencia de la gente hacen que pasen cosas atroces ante tus ojos, y que tú te conviertas en parte de esas cosas. Creo que era Gandhi el que decía que las peores cosas pasan cuando los hombres buenos no hacen nada.
10. Que hay tres tipos de oradores: Los vendedores carismáticos que siempre tienen un chiste y una sonrisa ensayada, la gente que parece que no le interesa hablar, se para y muestra a medias las cosas y los needy nerds que saben mucho de lo que saben, pero son en extremo aburridos, lo malo es que una vez que haces eye contact, valiendo queso por que no te los quitas de encima, te ven con cara de cachorro abandonado de "no me dejes" y ahi estás, te chutas tooodo lo que tiene que decir de lo que mitad ni entiendes y mitad ni te interesa. Si uno te ve a los ojos, no lo veas o quedarás atrapado.





Sobre arquitectura...
1. Recordé por qué no salgo con arquitectos.
2. Que los arquitectos sólo saben hablar bien de una cosa, y eso es ellos mismos.
3. Nunca he sido fan de Mario Botta, pero el SFMOMA, me recordó que nunca es lo mismo ver un edificio en foto, que estar adentro/enfrente de él, y que todo es cuestión de la escala correcta.
4. Que la vida de una ciudad no está en sus edificios, si no en sus barrios. (apreciación muy k.lynch)
5.Que aún le falta un rato para que lo verde sea estético.
6. Que si nos tardamos mucho en que lo verde sea estético, asequible y cool, no tendremos planeta en donde plantar edificios cool.
7. Que la gente le sigue teniendo nostalgia a las maquetas y los dibujos a mano.
8. Que los arquitectos somos pésimos oradores y pésimos vendedores.
9. Que gracias a la plancha del pelo, la secadora y la enchinadora se pueden provocar pequeñas grandes inovaciones.
10. Que todo está en el detalle, en un simple herraje, una junta o una soldadura perfecta.

Tuesday, April 21, 2009

Burn Burn Burn

Here's to the Crazy Ones.
The misfits, the rebels,
the troublemakers,
the round pegs in the square holes,
the ones who see things differently.
They're not fond of rules.
And they have no respect
for the status quo.
You can quote them,
disagree with them,
disbelieve them,
glorify or vilify them.
About the only thing that you can't do,
is ignore them.
Because they change things.
They push the human race forward.
While some may see them as the crazy ones,
I see genius.

Because the ones who are crazy enough to think that they can change the world, are the ones who do.


Only people for me are the mad ones, the ones mad to live, mad to talk, mad to be saved, desirous of everything at the same time, the ones who never yawn or say a commonplace thing but burn, burn, burn like fabulous roman candles exploding like spiders across the stars and in the middle you see the blue centerlight pop and everybody goes 'Awww'

- Jack Kerouac

Monday, March 30, 2009

Mes petits plaisires ñoños


1)Entablar una charla apasionada sobre la especulación en el precio de los granos y su relación con la hambruna mundial.

2)Encontrar una solución constructiva y estética para una sección en cantiliver de un proyecto.

3)Leer a Rem Koolhaas.

4)Leer en francés.

5)Un libro de Oliverio Girondo.

6)Lograr una modulación perfecta para un despiece.

7)Encontrar un herraje invisible y funcional para propósitos de diseño.

8)Descubrir el significado de una palabra por su raíz etimológica o su significado en otro idioma.

9)Discutir con mi papá sobre algún suceso de la historia de México de acuerdo a documentos históricos y no libros de texto.

10)Discutir con Memo sobre caricaturas y series televisivas infantiles antiguas y descubrir que en eso él es considerablemente más ñoño que yo.

11)Iniciar un debate sobre teología y ver cómo todo el que parece civilizado y mediador es fundamentalista y conquistador espiritual. Es como encender la mecha y quedarse a observar el incendio.

14)Darme la vuelta por Gandhi nomás a ver que encuentro, aunque últimamente internet es mejor opción, pero le quita el romanticismo.

15)Mis clasecitas de baile

Escribir en este blog porsupuesto.

Friday, March 27, 2009

La vida... tan absurda como la pida aqui se la surtimos


La quiero con mayonesa sin kétchup y con mostaza, déjale el tomate pero sácale la lechuga y la carne, déjale el orégano pero reemplázame la cebolla por la gaseosa y agrándame las papas y cámbiamelas por un cono de vainilla y sino tienes de vainilla ponerle kétchup a la comida y agrándame el menú por 50 centavos pero no le pongas condimentos al helado por que vengo del cine y ella se llama Valentina
-Alejo y Valentina en el Mc King

Thursday, March 19, 2009

Ten cuidado con lo que deseas... puede convertirse en realidad

Con una frase tan sencilla como un "Dear Ms. Santos" se abre una posibilidad deseada, se comienza una página nueva.

Pero que pasa cuando lo que deseas se te cumple? A veces deseamos cosas y no estamos preparados para recibirlas. A veces nos imaginamos aquello esperado en otras circunstancias.

Pide y se te dará, pero Dios no tiene una orden de compra con especificaciones. Es más un filántropo caprichoso, se me figura como Jeannie de Mi bella genio, pides cosas y te llegan de maneras insospechadas y en circunstancias absurdas, pero si la vida te da limones, habrá que aprender a hacer limonadas

Monday, February 02, 2009

25 Random Things to Share


1)I hate socks.
2)I always wanted to be a war nurse.
3)When I was 5 I poured a chicken noodle soup over my daddy's head. (of course I earned a spanking).
4)Food consistency and texture do matter to me. I can't eat oysters or any other slimy salty food.
5)Once I was suspected of committing a juvenile crime.
6)I do love "The sound of music" but I hate to admit it.
7)I draw comic strips since I was 10 most of them about teachers, school pals and personal situations. Some times it cause me troubles, but when I was in high school the teacher staff ask me to illustrate a teachers manual.
8)Once when I was in school, (nun's school for girls) I earned a trip to the principal's office, because my draws were interpratated as heretical. Nonsense of course.
9)I learned how to ride a bike when I was 23.
10)I turn off my cell when I am discussing personal drama or criticizing people.
11)I don't believe in hell. I believe paradise is a state of mind.
12)I earned the Cum Laude but because diferences with the faculty dean I wasn't mentioned in the ceremony. I never fought for that, I never considered important. I know. That's all it matters.
13)I decided to study architecture on the very minute I was signing up. It was my worst selection, but my best choice.
14)I've never seen snow.
15)The first book I've read was Little Women when I was 7 and staying home in bed with mumps during vacations.
16)Although I am chocoholic I prefer vanilla ice cream.
17)I have hyper extension of my elbows and knees. That means that my movement goes beyond the normal, healthy boundaries of the joint. Doctors don't know if it was a birth defect or it was because of the excersise.
18)Once I get out of a building wearing lambs and clouds pijamas, high heels and an evening handbag, when I heard the security alarm. It was a false fire alarm and I was the only person in night gown in the street.
19)I attract obsessed people.
20)I want to save the world and make the difference.
21)I remember random things about people, but I always forget birthdays, dates, names.
22)I practiced Tae Kwan Do.
23)I hate to leave voice messages.
24)I'm good at reading people. I am very intuitive, but very rational, and I fail following my heart.
25)I love spiders. Because of the precise perfection of their bodies, I avoid killing them.

Saturday, January 24, 2009

Instrucciones para llorar


Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.

-Julio Cortázar

Tuesday, December 16, 2008

The vicissitudes of a tough girl

Creo que voy a renunciar a esto de ser una tough girl. No paga. Te toman la medida, es mejor ir por la vida jugando a la damicela frágil y luego te andas metiendo en situaciones muy feas. Y todo por que?

Por que ahi anda una queriendo darselas de muy muy... Y que ganas? Un esguince, un boleto a las rutas de lo desconocido y seguro más trabajo.

Quien dijo que ser niña era cosa fácil? Pero tampoco tiene que ser epopeya. Así que, que tiene de malo quedarnos con los privilegios de ser las niñas, en este día los reclamo. Y me pongo a pensar cuando los perdimos?

Creo que cuando las mujeres empezamos a luchar por los derechos de igualdad de nuestras congéneres, y al mismo tiempo empezamos a buscar esa igualdad igualándonos con los hombres.

Pero no lo somos, somos diferentes con fortalezas y capacidades complementarias, así que sigo sin entender por que para competir con los hombres tenemos que jugar como ellos, así obviamente nos ganarán, en vez de eso, tenemos que jugar nuestro propio juego, con nuestras reglas, y enseñarle al mundo que no tiene nada de malo. No tenemos que ser rudas para que nos respeten, llegamos y hemos vencido, no tenemos nada que demostrar, que nuestros actos hablen por nosotras.

Nuestra fortaleza también está en nuestra debilidad, y en las fortalezas que no se ven.

Friday, December 05, 2008

Grincheando

Así es otra vez, la época que más odio.... La Navidad.


Por lo que este año me puse a hacer un balance de lo que odio y lo que me gusta de la Navidad, a ver si cambio de opinión...

Lo que detesto de la Navidad:
1. La flojera de poner el arbolito, sacar cajas y cajas.
2. Los ridículos adornitos.
3. Los aún más ridículos inflables que llenan las fachadas en las casas.
4. Los regalos de intercambio.
5. Tener que poner cara de gusto cuando te regalan algo que nada que ver contigo.
6. Tener que comprar algo para alguien que ni conoces y terminar comprando algo por salir del paso.


7. El trafical y las filononas en todos los centros comerciales y en la ciudad en general.
8. Las comidas navideñas: pavos, rellenos, romeritos, bacalao... guácala.
9. El frío
10. Los compromisos a los que tienes que ir a la fuerza... posadas y demás.
11. Que todo el mundo se sienta bueno y salvador de la navidad y además te lo quiera contagiar.
12. Las comidas de navidad interminables y los recalentados.

13. Que las tías que hace mucho que no ves te echen piropos y te digan lo bien que te ves.
14. Los villancicos... El burrito sabanero!!!! por Dios y que en todos lados los toquen de fondo.
15. Los especiales de Navidad, la tele llena de películas ñoñas y Titanic.
16. El que no puedes abrir los regalos hasta el 25.
17. Los anuncios cursis en la tele
18. Las cadenas con mensajes navideños e iconitos con animaciones
19. La parafernalia en general que envuelve la Navidad.

Lo rescatable de la Navidad:

1. La pijamas de franelas.
2. Estar todo el día en pijamas con un tazón de cereal frente a la tele.
3. Los calentadores.
4. La casa oliendo a galletas recién hechas.
5. El cascanueces de Tchaikovsky.
6. Los chocolates que te regalan.
7. Comer pan de sobras estilo pudin de New Orleans.
8. Los abrigos y gorros.
9. Los aparadores de 5th Ave.
10. Año nuevo.


Mmmmhh... realmente lo intente... pero no pude me ganan las cosas malas, pero las cosas que me gustan, las difruto hasta el hartazgo.